El famoso colágeno: Muchas veces hemos oido en la tv o leido en alguna revista que una persona famosa se inyecta colageno para perder arrugas, en este caso vamos a hablar del colageno, sus propiedades y como podemos aumentar la capacidad del cuerpo para generarlo.
El colágeno proporciona a la piel su textura suave y
elasticidad. Hay otros factores que a parte del paso del tiempo pueden retrasar
la producción de colágeno (el tabaquismo y La exposición al sol son los peores
culpables).
Dado que el colágeno es demasiado denso como para ser absorbido por
la piel en cremas a menos que se someta a la reestructuración química extensa,
lo mejor es comer un montón de alimentos que promuevan la producción de esta
proteína importante.
Mediante la incorporación de ciertos alimentos en tu dieta
puedes aumentar la producción de colágeno y dar un aspecto juvenil a tu piel.
Aminoácidos
Hay dos aminoácidos que podemos encontrar en la estructura
del colágeno como son la hidroxilisina e hidroxiprolina. Estos dos aminoácidos
parecen ser importantes proporcionar los diferentes tipos de colágeno con en
cantidad apropiada, con resistencia y flexibilidad. Los alimentos ricos en
lisina y la prolina son potencialmente útiles para formar todos los tipos de
colágeno. Con respecto a la prolina, las
claras de huevo parecen ser una fuente especialmente buena de este aminooácido
entre los alimentos animales.
Todas las carnes magras, los productos lácteos bajos en
grasa y el pescado concentran especialmente las fuentes de lisina. Una
categoría de alimentos de origen vegetal serían las leguminosas (en particular
los cacahuetes).
Vitamina C
Una nota final sobre lisina, prolina, y colágeno implicaría
la importancia de la vitamina C. Esta vitamina es necesaria para cambiar la
prolina en hidroxiprolina (la forma de colágeno) y lisina en hidroxilisina (una
vez más, la forma de colágeno). Entre
los alimentos ricos en vitamina C encontramos las bayas rojas, kiwi, pimiento
rojo y verde, tomates, naranja, brócoli, fresas, pimientos verdes, coles de
Bruselas, melón, espinacas y acelgas.
Estos alimentos ayudan a fortalecer la capacidad del cuerpo para producir
colágeno y de utilizar la proteína de manera efectiva.
Genisteína
Los productos de soja, como leche de soya y el queso
contienen un elemento conocido como la genisteína. La genisteína tiene
cualidades que apoyan la produccion del colágeno y actua como bloqueador de las
enzimas que oxidan las celulas de la piel. Casi cualquier producto de soja
contiene genisteína suficiente para ser útil, incluyendo los productos de soja
que se han desarrollado como sustitutos de los productos cárnicos.
Fitonutrientes (licopeno, catequinas y antocianidinas)
Los fitonutrientes son sustancias químicas presentes en las
frutas, verduras, hortalizas y legumbres y entre otras funciones se
encargan de darles color. La presencia
de licopeno en estos tipos de alimentos ayudab a actuar como antioxidantes ,
que a su vez aumenta la producción de colágeno. Trata de añadir pimientos,
ciruelas, remolacha y los tomates frescos o guisados a la dieta. También las catequinas y antocianidinas con importantes
para la producción de colágeno. Se ha
demostrado que las catequinas que se encuentran en el té ayudan a prevenir la
degradación del colágeno. Las antocianidinas se encuentran en alimentos de
color rojo y azul (incluyendo las cerezas, arándanos, moras y frambuesas).
Estos fitonutrientes ayudan a que las fibras de colágeno se unan de una forma
reforzada.
Ácidos Grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9
La presencia de ácidos Omega también ayudan a crear un
entorno ideal para la producción de colágeno.
Los pescados como el salmón y el atún son excelentes fuentes de ácidos
grasos. También los frutos secos como las castañas de cajú, nueces, semillas de
lino, almendras y nueces de Brasil promueve la producción de colágeno.
Azufre
Los alimentos que son ricos en contenido de azufre también
son importantes para la producción de colágeno. Entre ellas se encuentran las
aceitunas verdes y negras, pepinos frescos, y los tallos de apio fresco.
Trabajando en conjunto con las verduras ricas en azufre, que son ricos en
vitamina A también te ayudarán a mantener el colágeno en su alto nivel. Trata
de añadir zanahorias, melón fresco y batata a la dieta para un impulso
adicional.
Uno de los puntos clave a tener en cuenta para proporcionar
todo lo que tu cuerpo necesita para producir colágeno es mediante el consumo de
una dieta equilibrada. Con la inclusión de algunos de los alimentos mencionados
aquí, pronto comenzarás a ver una diferencia en la calidad de tu tono de piel,
así como tener una mayor sensación de salud en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario